El país más grande de Sudamérica alcanzó una tasa de reciclaje del 97,3% de latas de bebidas de aluminio en 2024.
Las cifras de la agencia de reciclaje de Brasil, Recicla Latas, mientras el país se prepara para albergar la reunión COP30 de las Naciones Unidas, muestran un récord de 15 años de tasas de reciclaje superiores al 95%.
Abralatas, entidad de la industria latera, y la Asociación Brasileña de Aluminio (Abal) validaron los resultados con auditoría independiente y apoyo técnico.
Cátilo Cândido, presidente ejecutivo de Abralatas, comentó: «La lata de aluminio es el ejemplo más avanzado de economía circular a gran escala en Brasil. En un año como 2025, con la COP30 en nuestro país, este resultado demuestra que Brasil tiene soluciones reales que ofrecer, respaldadas por datos, impacto social y compromiso ambiental. Este es un logro colectivo de todo el sector, basado en el diálogo, la innovación y la responsabilidad».
El 'acuerdo de compromiso' de toda la industria en Brasil garantiza la compra del 100% de la chatarra generada, generando ingresos para los recicladores y manteniendo la inclusión social y la sostenibilidad económica del modelo de reciclaje de latas de aluminio del país.
Dado el alto valor de la chatarra de aluminio, el sistema garantiza su rápido retorno a los minoristas en forma de latas nuevas. El modelo incluye cooperativas de recicladores, múltiples centros de recogida, plantas de reciclaje en todas las regiones y 25 plantas de fabricación de latas.
Abralatas afirmó que su enfoque había evitado “la emisión de más de 18 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y evitado la extracción de 17 millones de toneladas de bauxita”.
Deseoso de promover el mensaje de sostenibilidad de la reciclabilidad del metal, Abralatas también proporcionó agua enlatada en la reunión de líderes políticos del G20 en 2024.