A medida que el Reino Unido se desenvuelve en un competitivo panorama industrial global, el aluminio, un material estratégico a menudo ignorado, está cobrando protagonismo gracias a una nueva campaña, "El Elemento de la Elección". Lanzada por ALFED en colaboración con Content With Purpose y actores del sector, la iniciativa busca redefinir la percepción pública y política del aluminio, posicionándolo como un elemento central para la resiliencia económica, la transición energética y la innovación tecnológica del Reino Unido.
Por qué es importante el aluminio: un motor económico oculto
El aluminio aporta más de 2000 millones de libras al PIB del Reino Unido anualmente y genera 120 000 empleos. Utilizado en vehículos eléctricos, la industria aeroespacial y la construcción sostenible, está clasificado por la OTAN como un material crítico para la seguridad global. Sin embargo, a pesar de su versatilidad —desde componentes ligeros para vehículos eléctricos hasta minerales urbanos infinitamente reciclables—, presenta un problema de visibilidad:
La política industrial rara vez prioriza el aluminio junto con el acero.
La comprensión pública es limitada y a menudo se la vincula con “chatarra” o desperdicio.
El Reino Unido exporta el 80% de su chatarra de aluminio recuperada, perdiendo 3.700 millones de libras esterlinas en valor de economía circular anualmente.
La campaña: Reformulando la narrativa
El Elemento de Elección utiliza una película y una serie digital para destacar el impacto del aluminio en el Reino Unido, con la participación de líderes de la industria como Boal UK Extrusion, Novelis UK y activistas como Women With Metal. Los mensajes clave incluyen:
El aluminio no es un residuo, sino un recurso sostenible fundamental para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas.
Impulsa la innovación en sectores como la defensa, el transporte limpio y la regeneración urbana.
La campaña se alinea con la Alianza del Aluminio del Reino Unido y el movimiento Back British Metals, impulsando reformas políticas.
Llamadas a la acción: colaboración entre políticas e industria
ALFED y sus socios abogan por:
Una estrategia nacional de retención de chatarra para mantener el valor a nivel nacional.
Reconocimiento formal del aluminio en las políticas de cero emisiones netas y de adquisiciones.
Un Centro de Excelencia del Aluminio para la innovación de las PYME.
Paridad de precios de energía con otras industrias fundamentales.
Educación pública para promover el aluminio como carrera del futuro.
Un catalizador para el cambio
La campaña busca transformar la narrativa: de "chatarra" a "recurso", y de "oportunidad de última hora" a "activo estratégico". Como destaca ALFED, el potencial del aluminio para impulsar una economía circular y baja en carbono exige la acción colectiva de los responsables políticos, la industria y la ciudadanía. Con el vídeo como herramienta de incidencia política, el sector del aluminio del Reino Unido busca reivindicar su papel en la construcción de un futuro industrial más sólido e inteligente.
Para obtener más información, visita la iniciativa de ALFED o únete al movimiento #BackBritishMetals.