Blog
  • Aspectos de salud y seguridad del uso de latas de aluminio
    Aspectos de salud y seguridad del uso de latas de aluminio Oct 28, 2025
    Las latas de aluminio son uno de los materiales más utilizados envases de bebidas Existen opciones a nivel mundial, pero persisten las preocupaciones sobre su salud y seguridad, desde la migración de metales hasta los recubrimientos químicos, entre consumidores y organismos reguladores. En 2025, con estándares de seguridad alimentaria más estrictos (p. ej., las regulaciones de la FDA sobre Sustancias en Contacto con Alimentos (FCS) y el Reglamento (CE) n.º 1935/2004 de la UE) y mayores requisitos de transparencia, es fundamental comprender la base científica de estas preocupaciones. A continuación, se presenta un análisis basado en evidencia sobre la seguridad de las latas de aluminio, basado en investigaciones de la FDA, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una preocupación principal es migración de aluminio—la transferencia de aluminio de la lata a la bebida. El aluminio es un elemento natural, y los humanos ingerimos pequeñas cantidades diariamente a través de los alimentos, el agua y el aire (la OMS establece un límite de ingesta segura de 1 mg por kg de peso corporal por semana). Estudios de la EFSA muestran que la migración de aluminio de las latas intactas es mínima: en bebidas no ácidas (p. ej., agua, cerveza), los niveles de migración son...
  • Latas de aluminio frente a otras opciones de envasado de bebidas
    Latas de aluminio frente a otras opciones de envasado de bebidas Oct 24, 2025
    Las marcas de bebidas se enfrentan a una decisión crucial al seleccionar su envase: latas de aluminio, botellas de plástico, botellas de vidrio o envases de cartón. Cada opción difiere en sostenibilidad, coste, funcionalidad y preferencia del consumidor, factores que inciden directamente en la huella ambiental y el resultado final de una marca. En 2025, con la creciente presión regulatoria (p. ej., la Ley de Aprovisionamiento de Combustibles Reciclados (CBAM) de la UE y los mandatos de contenido reciclado de EE. UU.) y la demanda de sostenibilidad por parte de los consumidores, las latas de aluminio están ganando terreno, pero comprender sus fortalezas y debilidades en comparación con las alternativas es fundamental. A continuación, se presenta una comparación basada en datos, basada en la información del Informe de Packaging Europe y la Asociación del Aluminio. Cuando se trata de huella de carbonoLas latas de aluminio superan a la mayoría de las alternativas. Una lata de aluminio de 330 ml tiene una huella de carbono de 85 g de CO₂e, en comparación con los 140 g de una botella de plástico PET (100 % virgen) y los 350 g de una botella de vidrio (retornable). Esta diferencia se amplía al usar aluminio reciclado: una lata fabricada con un 70 % de contenido reciclado tiene una huella de tan solo 30 g de CO₂e, un 65 % menos que una lata de aluminio virgen. En cambio, las botellas de plástico tienen un ahorro mínimo de carbono gracias al reciclaje (solo un 15 % de reducción para el PET 100 % reciclado), mientras que las botellas de vidrio requieren una fundición que consume mucha energía (incluso el vidrio retornable tiene una huella de 200 g de CO₂e para 330 ml). ¿El motivo? El infinito del aluminio La reciclabilidad le permite conservar el 95% de su energía original a través de cada ciclo, mientras que el plástico se degrada en calidad después de 2 o 3 reciclajes y el vidrio pierde espesor con el uso repetido. Las tasas de reciclaje son otro aspecto en el que las latas de aluminio destacan. A nivel mundial, las latas de aluminio tienen una tasa de reciclaje del 65%, en comparación con el 30% de las botellas de plástico PET y el 45% de las botellas de vidrio retornables. En los mercados desarrollados, la brecha es aún mayor: la UE informa un 76% de reciclaje para las latas de aluminio, frente al 28% para el plástico y el 50% para el vidrio. Esto se debe al alto valor del aluminio (la chatarra de aluminio se vende a entre 1800 y 2200 dólares por tonelada, frente a los 200 y 300 dólares por tonelada de la chatarra de plástico) y a una infraestructura de clasificación consolidada (los sensores ópticos identifican fácilmente el aluminio). Para las marcas, unas tasas de reciclaje más altas reducen la dependencia de materiales vírgenes y los riesgos regulatorios (por ejemplo, evitar los impuestos al plástico en la UE e India). Sin embargo, las latas de aluminio enfrentan la competencia de los cartones de papel en regiones con fuertes sistemas de reciclaje de papel (por ejemplo, Suecia), donde los cartones tienen una tasa de reciclaje del 60%, pero los cartones requieren una separación compleja de capas de papel, plástico y aluminio, lo que limita su circularidad. La funcionalidad y la vida útil son fundamentales para la conservación de las bebidas. latas de aluminio ofrecer superior propiedades de barrera: Bloquean la luz, el oxígeno y la humedad por completo, lo que extiende la vida útil de las bebidas sensibles (p. ej., cerveza artesanal, jugo de fruta) de 6 a 12 meses en comparación con el plástico o los cartones. Las botellas de plástico permiten una permeación de oxígeno del 5 al 10 % durante 6 meses, lo que lleva a la degradación del sabor, mientras que los cartones de papel dependen de una fina capa de aluminio para la protección de barrera; esta capa puede romperse, causando fugas. Las botellas de vidrio también ofrecen fuertes propiedades de barrera, pero son pesadas (una botella de vidrio de 330 ml pesa 250 g, frente a los 13 g de una lata de aluminio) y frágiles, lo que aumenta los costos de transporte (el vidrio requiere de 2 a 3 veces más combustible para enviar que el aluminio) y los desechos por rotura (el 5 al 8 % de las botellas de vidrio se dañan en tránsito, frente a
  • Pasos para reciclar latas de aluminio correctamente: una guía adaptada a la industria
    Pasos para reciclar latas de aluminio correctamente: una guía adaptada a la industria Oct 08, 2025
    latas de aluminio Destacan como una de las opciones de embalaje más sostenibles debido a su reciclabilidad infinita—una característica que permite reutilizarlas repetidamente en latas nuevas sin perder su integridad estructural. Sin embargo, las prácticas de reciclaje inadecuadas suelen provocar contaminación, lo que reduce las tasas de recuperación y socava los beneficios ambientales. Según la Asociación del Aluminio, la tasa global de reciclaje de latas de aluminio es en promedio del 65 %, pero esta cifra puede aumentar hasta el 80 % con un procesamiento correcto. A continuación, se presenta un marco paso a paso para garantizar un reciclaje óptimo, en línea con los estándares de la EPA y la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA).En primer lugar, los consumidores deben priorizar control de la contaminación—la mayor barrera para un reciclaje eficaz. Comience vaciando completamente las latas de todos los líquidos (refrescos, cerveza, jugos) para prevenir la formación de moho y evitar arruinar los reciclables de papel o plástico en los flujos de residuos mixtos. Un enjuague rápido con agua fría (10-15 segundos) elimina los residuos pegajosos sin desperdiciar energía; el agua caliente es innecesaria e ineficiente. A continuación, retire los componentes que no sean de aluminio: las tapas modernas que se mantienen en su lugar son de aluminio y no requieren extracción, pero los accesorios de plástico (por ejemplo, las anillas promocionales) o las etiquetas recubiertas de cera deben retirarse, ya que pueden obstruir la maquinaria de clasificación. Aplastar las latas es opcional, pero se recomienda para optimizar el espacio (reduciendo el volumen en un 70 %), aunque algunas instalaciones prefieren las latas sin aplastar para facilitar su uso. clasificación óptica (Una tecnología que utiliza sensores de infrarrojo cercano para identificar el aluminio). Consulte siempre las normativas locales (por ejemplo, las aplicaciones de reciclaje municipales) para confirmar las políticas de trituración.En segundo lugar, la clasificación adecuada a nivel de consumidor e industrial es fundamental. En los hogares, utilice contenedores de recogida en la acera etiquetados como "metales mixtos" o "aluminio". Evite tirar las latas a la basura general, ya que pueden tardar hasta 80 años en degradarse en los vertederos. Los centros de recogida (por ejemplo, los quioscos de supermercados) son ideales para zonas rurales o para grandes cantidades, y suelen ofrecer incentivos como la devolución de depósitos. En las instalaciones de recuperación de materiales (IRM), las latas se clasifican de forma automatizada. separación magnética Primero se eliminan los metales ferrosos (p. ej., latas de acero), y luego, sensores ópticos aíslan el aluminio detectando su estructura molecular única. A continuación, se realiza un control de calidad manual para eliminar los contaminantes restantes (p. ej., fragmentos de vidrio y plástico), lo que garantiza que el flujo final de aluminio cumpla con el estándar de pureza del 99 %, necesario para el procesamiento posterior.En tercer lugar, la industria producción secundaria Transforma latas desechadas en nuevos envases. La chatarra de aluminio purificada se funde en hornos a 660 °C (el punto de fusión del aluminio), un proceso que consume un 95 % menos de energía que la producción de aluminio primario (que se basa en la extracción de bauxita). Este ahorro energético se traduce en una reducción del 90 % en emisiones de carbono En comparación con la fabricación de latas a partir de mineral en bruto. Tras la fundición, se mezclan aditivos químicos (magnesio, silicio) para ajustar la aleación a 3004, el estándar de la industria para latas (valorado por su resistencia y maleabilidad). El aluminio fundido se cuela en bobinas delgadas, que se envían a los fabricantes de latas para su estampación, conformado y recubrimiento, completando el ciclo en tan solo 60 días.Finalmente, las partes interesadas deben adoptar las mejores prácticas a largo plazo. Las marcas deben priorizar el diseño reciclable mediante el uso de aluminio monomaterial (evitando los revestimientos de plástico con adhesivos no reciclables) y la incorporación de etiquetas de reciclaje transparentes (p. ej., el bucle de Möbius con la anotación "Aluminio"). Los gestores de residuos deben invertir en tecnología avanzada de clasificación (sensores ópticos con inteligencia artificial) para mejorar la precisión, mientras que los responsables políticos pueden aumentar las tasas mediante sistemas de depósito (p. ej., de 5 a 10 céntimos por lata en 12 estados de EE. UU. y la UE). Siguiendo estos pasos, todos los actores contribuyen a una economía circular del aluminio, convirtiendo los residuos en un recurso valioso.
  • La vida secreta de las latas de aluminio: del laboratorio al estante, cómo conservan la frescura como ninguna otra
    La vida secreta de las latas de aluminio: del laboratorio al estante, cómo conservan la frescura como ninguna otra Aug 29, 2025
    ¿Alguna vez te has preguntado por qué tu café helado enlatado sabe igual de intenso al tercer día que al primero? ¿O por qué un jugo enlatado conserva su sabor intenso y afrutado mucho después de abrirlo? Las latas de aluminio son más que recipientes metálicos: son guardianes de la frescura diseñados con precisión, con un secreto científico que mantiene tus bebidas en su mejor estado desde el laboratorio hasta la estantería. Todo comienza con tecnología de barrera de oxígenoEl oxígeno es el enemigo público número uno de la mayoría de las bebidas: descompone los sabores, desvanece los colores y causa su descomposición. El aluminio es naturalmente impermeable al oxígeno, pero los fabricantes van un paso más allá. Un fino revestimiento de polímero apto para uso alimentario en el interior de la lata crea un sellado adicional, garantizando que no se filtre oxígeno durante el almacenamiento. Por eso, las cervezas artesanales en lata conservan su aroma a lúpulo durante meses, mientras que las versiones embotelladas pueden volverse rancias en semanas. La protección contra la luz es otro superpoder. Los rayos UV, e incluso la luz visible, degradan ingredientes sensibles como vitaminas, antioxidantes y pigmentos naturales. A diferencia del vidrio o el plástico transparente, el aluminio bloquea el 100 % de la luz, actuando como un "protector solar" para su bebida. Esto es especialmente crucial para los jugos prensados ​​en frío, que dependen de colores vibrantes y una alta densidad de nutrientes para atraer a los clientes. Se acabaron las verduras amarillentas y los sabores frutales apagados: solo frescura, conservada. Luego está el ciencia del selladoLa tapa de una lata no es solo una pestaña que se abre; es una maravilla de la ingeniería. Las tapas modernas utilizan un proceso de prensado de precisión que crea un sello hermético, conservando la carbonatación de los refrescos y aguas con gas, o evitando que las cervezas pierdan gas. Incluso el "pop" que se escucha al abrir una lata es una señal de éxito: significa que se mantuvo la presión, manteniendo la bebida burbujeante y vivaz. Finalmente, eficiencia térmica El aluminio conduce el calor rápidamente, por lo que las latas se enfrían más rápido que el vidrio o el plástico. Pero una vez frías, su estructura conserva la temperatura durante más tiempo, gracias a la capacidad del metal para mantener una temperatura constante. Esto significa que tu té helado se mantiene fresco durante una tarde calurosa y que tu café frío no se entibia al llegar a tu escritorio.Desde barreras probadas en laboratorio hasta ingeniería que sella a la perfección, las latas de aluminio son científicos silenciosos que trabajan todo el tiempo para mantener sus bebidas frescas, sabrosas y listas para disfrutar.
  • Cómo las latas de aluminio están impulsando el auge de las bebidas funcionales
    Cómo las latas de aluminio están impulsando el auge de las bebidas funcionales Aug 12, 2025
    bebidas funcionales—piense en bebidas electrolíticas, bebidas con infusión de adaptógenos y batidos repletos de proteínas— están arrasando en el mercado y latas de aluminio Están impulsando silenciosamente su auge. Estas bebidas prometen más que hidratación; ofrecen beneficios específicos como energía, concentración o recuperación, y su éxito depende de una solución de envasado que se ajuste a sus necesidades. Primero, estabilidad en almacenamiento Es fundamental. Las bebidas funcionales suelen contener ingredientes sensibles: probióticos que se deterioran con el calor, vitaminas que se descomponen con la luz o sabores naturales que se desvanecen rápidamente. Las latas de aluminio actúan como un escudo protector, bloqueando los rayos UV y el oxígeno que degradarían estos componentes. Esto significa que una bebida de colágeno conserva su potencia durante meses, mientras que un agua con magnesio conserva su equilibrio mineral mucho después de ser embotellada. Además, ofrecen control de porciones y comodidad. Las bebidas funcionales están diseñadas para la rutina diaria: tómate una de camino al gimnasio, tómala durante un descanso del trabajo o llévala en la lonchera. Las latas vienen en tamaños compactos (227 ml, 354 ml) que se adaptan perfectamente a estilos de vida ajetreados, evitando el desperdicio de botellas de gran tamaño. Su diseño ligero también las hace fáciles de llevar, ya sea de camino al trabajo o de viaje. La innovadora tecnología de latas también permite flexibilidad de fórmulasA diferencia de las botellas de plástico, que pueden reaccionar con ingredientes ácidos o herbales, el aluminio es inerte. Esto permite a las marcas experimentar con fórmulas audaces: kombuchas ácidas, shots de jengibre picante o bebidas energéticas con un toque cítrico sin preocuparse por la filtración de químicos ni los sabores desagradables. Por eso, tantas marcas independientes y funcionales eligen las latas como su lienzo para la creatividad. Por último, la percepción del consumidor es importante. Los consumidores actuales asocian el aluminio con modernidad y calidad, características que se alinean con la imagen de bienestar de las bebidas funcionales. Una lata elegante y minimalista indica que una bebida está cuidadosamente elaborada, desde los ingredientes hasta el envase, lo que la hace más atractiva en los abarrotados estantes de las tiendas. Desde los reponedores post-entrenamiento hasta las bebidas matinales de bienestar, las latas de aluminio son los héroes anónimos detrás del auge de las bebidas funcionales: mantienen las bebidas efectivas, accesibles y listas para los momentos ocupados de la vida.
  • Por qué los cerveceros artesanales y las marcas independientes están obsesionados con las latas de aluminio
    Por qué los cerveceros artesanales y las marcas independientes están obsesionados con las latas de aluminio Aug 05, 2025
    cervecerías artesanales y las marcas de bebidas independientes están abandonando las botellas de vidrio por latas de aluminio A un ritmo acelerado, y no es solo una tendencia. Para los productores de lotes pequeños, las latas de aluminio ofrecen un conjunto único de ventajas que se alinean con su misión de ofrecer calidad, conectar con los clientes y prosperar en un mercado competitivo. En primer lugar, la frescura es fundamental para las cervezas artesanales, donde los aromas a lúpulo, los sabores sutiles y la carbonatación definen la experiencia. Las latas de aluminio ofrecen un sellado hermético que bloquea la luz y el oxígeno mucho mejor que el vidrio, que puede dejar pasar los rayos UV que degradan el lúpulo con el tiempo. Esto significa que una lata de IPA se mantiene brillante y amarga desde la cervecería hasta el refrigerador, incluso si permanece en la estantería un poco más de tiempo. Además, existe la flexibilidad en la creación de marca. Las marcas independientes prosperan gracias a su personalidad, y las latas de aluminio son un lienzo en blanco para la creatividad. A diferencia del vidrio, que a menudo limita el diseño a las etiquetas, las latas permiten una impresión envolvente, colores vibrantes y un diseño intrincado que cuenta la historia de la marca a simple vista. Una pequeña cervecería de Portland puede imprimir su logotipo junto con ilustraciones de la fauna local, mientras que una startup de hard seltzer usa degradados neón para destacar en una nevera abarrotada. La portabilidad es otra ventaja oculta. A los aficionados a las cervezas artesanales les encanta llevar sus cervezas favoritas a picnics, excursiones o festivales de música, lugares donde el vidrio suele estar prohibido o resultar poco práctico. Las latas son ligeras, apilables e irrompibles, lo que las convierte en el complemento perfecto para disfrutar en cualquier lugar. Esta accesibilidad ayuda a las marcas independientes a llegar a clientes más allá de las tabernas o tiendas de botellas tradicionales. Finalmente, la rentabilidad permite la sostenibilidad de las pequeñas empresas. Las latas son más económicas de producir, enviar y almacenar que las botellas de vidrio, especialmente para tiradas limitadas. Son más ligeras, lo que reduce las emisiones del transporte, y requieren menos material de embalaje, lo que a su vez reduce los gastos generales. Para las marcas con presupuestos ajustados, estos ahorros se traducen en más recursos para invertir en ingredientes o innovación. En el mundo de las bebidas artesanales, las latas de aluminio no son solo envases: son herramientas que ayudan a las marcas a proteger su visión, conectar con sus fans y crecer. No es de extrañar que se hayan convertido en una obsesión.
  • ¿Son seguras las latas de aluminio? Desmentir los mitos y comprender los hechos
    ¿Son seguras las latas de aluminio? Desmentir los mitos y comprender los hechos Sep 28, 2024
    latas de aluminio se han convertido en una opción popular para envasar bebidas y productos alimenticios debido a su conveniencia, naturaleza liviana y reciclabilidad. Sin embargo, ha habido preocupaciones y conceptos erróneos sobre la seguridad de las latas de aluminio. En esta publicación de blog, abordaremos estas inquietudes explorando los hechos y discutiendo los aspectos de seguridad de las latas de aluminio.El mito de la lixiviación del aluminio:Un mito común en torno a las latas de aluminio es la creencia de que el aluminio se filtra al contenido de la lata, lo que plantea riesgos para la salud. Sin embargo, extensas investigaciones y estudios han demostrado que la superficie interior de las latas de aluminio está recubierta con una capa protectora para evitar el contacto directo entre los alimentos o bebidas y el aluminio. Esta capa protectora actúa como una barrera, garantizando la seguridad del producto envasado.Estándares regulatorios y pruebas:Las latas de aluminio están sujetas a rigurosas medidas de control de calidad y estándares industriales. Las autoridades reguladoras, como la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), han establecido límites y directrices específicos para el uso de envases de aluminio para alimentos y bebidas. Estos límites garantizan que cualquier posible migración de aluminio al contenido permanezca muy por debajo de los umbrales de seguridad establecidos.Consideraciones de salud y seguridad:La pequeña cantidad de aluminio que puede migrar de las latas a los alimentos o bebidas generalmente se considera segura para el consumo. De hecho, el aluminio es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre y nuestros cuerpos ingieren naturalmente trazas de aluminio de diversas fuentes, incluidos los alimentos, el agua y el aire. El cuerpo humano cuenta con mecanismos reguladores eficientes para manejar y eliminar las pequeñas cantidades de aluminio que encontramos en la vida diaria.Reciclabilidad e Impacto Ambiental:Una de las ventajas importantes de las latas de aluminio es su reciclabilidad. El aluminio es un material altamente sostenible, ya que se puede reciclar infinitamente sin perder su calidad ni su rendimiento. Esto reduce la huella ambiental asociada a los residuos de envases y promueve una economía circular.Conclusión:Contrariamente a la creencia popular, las latas de aluminio son seguras para envasar alimentos y bebidas. La capa protectora en la superficie interior de las latas evita el contacto directo entre el contenido y el aluminio, garantizando la seguridad del consumidor. Los estándares regulatorios y las pruebas refuerzan aún más la seguridad de las latas de aluminio, con límites establecidos para cualquier posible migración de aluminio a los productos envasados. Además, las latas de aluminio son respetuosas con el medio ambiente gracias a su alta reciclabilidad.Entonces, la próxima vez que disfrute de una bebida refrescante en lata de aluminio, podrá hacerlo con confianza, sabiendo que es una opción de empaque segura y sustentable.
  • Una tasa para envases de latas del 32,5%: ¿qué significa para la industria cervecera?
    Una tasa para envases de latas del 32,5%: ¿qué significa para la industria cervecera? Mar 21, 2024
    "En 2022, la tasa general de enlatado en la industria cervecera alcanzó el 32,5%. Con un volumen de producción de cerveza de aproximadamente 35 millones de hectolitros en 2022, esto se traduce en 11,5 millones de hectolitros de cerveza envasados con materiales de lata. Si consideramos los más comunes formato de embalaje de 330 litros, esto equivale a aproximadamente 35 mil millones de latas."Durante el reciente evento de lanzamiento "El viaje del carbono con aluminio de AB InBev Asia Pacífico" celebrado por AB InBev Asia Pacífico, la Sra. Yuan Yue, secretaria general de la rama de cerveza de la Asociación de Bebidas Alcohólicas de China, compartió un conjunto de datos sobre latas de cerveza de aluminio.La creciente tasa de enlatado, que alcanza el 32,5% en la industria cervecera, tiene implicaciones importantes. Traducido al inglés, significa:La cerveza ya es una industria sensible al envasado y, con el continuo aumento de los costos de envasado, el aumento en la tasa de enlatado impacta significativamente en la reducción de costos y la mejora de la eficiencia, así como en la transición de la industria hacia la premiumización.Además, latas de aluminio con mayores tasas de reciclaje contribuyen al desarrollo ecológico y sostenible de la industria cervecera, abriendo más posibilidades.En los últimos años, los principales gigantes cerveceros de China han aumentado simultáneamente sus tasas de enlatado de productos. Tomando como ejemplo la cerveza Qingdao, los datos muestran que su tasa de enlatado de cerveza alcanzó el 27% en 2021, y la proporción de productos enlatados ha aumentado constantemente.Según cálculos de Guoyuan Securities, los productos de cerveza enlatados tienen un margen de beneficio aproximadamente un 10% mayor que los productos embotellados, y cada aumento del 10% en la tasa de enlatado puede aumentar el margen de beneficio entre 1 y 2 puntos porcentuales.Ya sea en los procesos de producción o de transporte, las latas, que son fáciles de almacenar y tienen costos más bajos, ofrecen una mejor rentabilidad en comparación con las botellas de vidrio. Los productos cerveceros utilizan principalmente latas de aluminio de dos piezas, que son de tamaño pequeño, livianos y tienen una alta tasa de reciclaje. Tienen un menor consumo de energía durante la producción y son más respetuosas con el medio ambiente en comparación con las botellas de vidrio. También tienen excelentes propiedades de resistencia a la compresión y a los golpes en comparación con las botellas de vidrio.Además, las latas de dos piezas tienen tasas de pérdida más bajas y pueden ampliar el radio de transporte de la cerveza, lo que las hace más adecuadas para la producción de cerveza a gran escala. El envase de las latas de dos piezas es muy adaptable y puede responder rápidamente a los cambios en los escenarios de los consumidores y a las actualizaciones de personalización de la marca.En el contexto de intensa competencia en la industria cervecera, la reducción de costos y la mejora de la eficiencia, así como la premiumización, se han convertido en objetivos comunes para los fabricantes de cerveza. Además, con la creciente demanda de cerveza enlatada en el mercado de consumo, la tasa de enlatado en la industria cervecera nacional continúa aumentando.Según un informe de investigación de Guotai Junan, el aumento anual promedio en la tasa de enlatado durante los últimos 10 años es de aproximadamente el 0,8%. Como principal mercado terminal de demanda de latas de dos piezas, se estima que la industria cervecera genera un crecimiento de la demanda anual de entre 1.000 y 2.000 millones de latas.A pesar de la importante demanda, el precio actual de enlatado de cerveza en China sigue siendo relativamente bajo en comparación con el mercado internacional. Según las estadísticas de Euromonitor, la tasa de enlatado de cerveza en China, utilizando solo latas de dos piezas, fue del 26,3% en 2021, mientras que la tasa de enlatado en el mercado de cerveza estadounidense se acerca al 70% y en el mercado japonés alcanza como tan alto como 90%.Teniendo en cuenta la actual tendencia de desarrollo del mercado de la cerveza, se espera que la tasa de enlatado de cerveza en China aumente aún más, beneficiando a la industria del envasado.Beneficiando a las industrias upstreamLa demanda de cerveza enlatada en el mercado descendente representa casi el 60%, mientras que las bebidas de té y otras bebidas carbonatadas mantienen alrededor del 20% cada una. El creciente ritmo de enlatado de cerveza trae sin duda nuevas oportunidades para el desarrollo del sector upstream. industria del envasado de latas de aluminio.Baosteel Packaging ha declarado anteriormente que con la mejora continua de la tasa de enlatado de cerveza, contribuirá a una mayor demanda de envases metálicos, impulsando la demanda general de productos de envases metálicos.ORG, empresa líder en envases metálicos (incluida Ball), es un importante proveedor upstream de empresas como AB InBev Asia Pacific, China Resources Beer, Tsingtao Beer y Yanjing Beer. A finales de 2021, la capacidad de enlatado de ORG había alcanzado los 13.500 millones de latas.Según el informe semestral de ORG, su reserva de capacidad de producción de conservas sigue aumentando. La inversión en la construcción de su proyecto de fábrica de conservas de Jiangmen y de su proyecto de fábrica de conservas de Zaozhuang sigue aumentando, y el proyecto de la fábrica de conservas de Jiangmen ya ha alcanzado un 99% de finalización. Los ingresos de COFCO Packaging procedentes del negocio de envases de aluminio (incluidos enlatados y latas de una sola hoja) aumentaron un 5,2% en el primer semestre de este año.A pesar de las perspectivas prometedoras, la industria del embalaje metálico de aluminio tiene una larga cadena de suministro y es susceptible a las fluctuaciones del precio del aluminio. Además, la industria del aluminio es muy contaminante y consume mucha energía y, según las políticas medioambientales nacionales, la capacidad de producción está estrictamente limitada.Mientras tanto, las industrias transformadoras, como la construcción, la automoción, la energía y la alimentación, están aumentando gradualmente su demanda de aluminio. Combinado con la reducción de la producción de las empresas extranjeras de aluminio, el continuo aumento de los precios del aluminio en los últimos años ha llevado directamente a aumentos de precios en los productos cerveceros transformados.Un informe temático de Citic Securities muestra que la capacidad de producción extranjera de aluminio electrolítico aún puede verse afectada por la crisis energética europea o las expectativas de recortes de producción. El inventario nacional de aluminio electrolítico se encuentra en un nivel bajo, lo que dificulta cerrar la brecha en la demanda extranjera de aluminio electrolítico. Se espera que la caída de los precios del aluminio en 2023 sea limitada y es probable que los precios se mantengan en un nivel alto. Se espera que la tasa de crecimiento de los precios de las latas se controle dentro de un dígito alto, lo que ejercerá menos presión sobre la industria cervecera en comparación con el nivel general en 2022.En medio de la alta fluctuación de los precios del aluminio y la tendencia creciente de conservación de energía y reducción de emisiones, el aluminio reciclado está entrando en el campo de visión de las empresas cerveceras como un diseño estratégico para las empresas de envasado metálico.Actualmente, gigantes cerveceros como China Resources Beer y AB InBev Asia Pacific han comenzado a colaborar con proveedores upstream para lanzar proyectos de aluminio reciclado y profundizar el desarrollo de una cadena industrial verde. Las acciones de los líderes de la industria brindan información sobre el compromiso a largo plazo de las empresas cerveceras con el desarrollo ecológico y sostenible.Según los datos, la demanda de latas de dos piezas en el mercado chino superó los 55 mil millones de latas en 2022. Calculado sobre la base de una participación de mercado del 60% de la industria cervecera, las latas de cerveza representaron más de 33 mil millones de unidades. Además, según el Instituto Internacional del Aluminio, China tiene actualmente una tasa de reciclaje de más del 98% de latas de bebidas usadas, lo que lo convierte en el mayor país de reciclaje de latas de aluminio del mundo.La cerveza, que domina la mercado de latas de aluminio, muestra entusiasmo por la industria del aluminio no sólo por consideraciones de control de costos sino también por el desarrollo de una cadena industrial verde.Se informa que AB InBev Asia Pacífico ha logrado la utilización equivalente de aproximadamente 6.000 toneladas de latas de aluminio recicladas. Además, han introducido más "latas livianas" con bajas emisiones de carbono, reduciendo el uso de aproximadamente 2.700 toneladas de aluminio. El envase de aluminio ha logrado una reducción de emisiones de carbono de más de 40.000 toneladas, con una reducción de más del 30% de las emisiones de carbono por lata.Del énfasis que los gigantes cerveceros ponen en la industria del envasado, se desprende claramente que la demanda de un desarrollo ecológico en la industria cervecera ya se ha extendido a toda la cadena de suministro. En este contexto, además de crear una cadena de valor industrial más saludable, es importante reconocer la intensificación de la competencia en el mercado actual de la cerveza.Adoptar prácticas verdes y bajas en carbono en el discurso actual sobre un desarrollo sostenible de alta calidad a menudo significa aceptar el valor y el futuro. Las decisiones tomadas por los gigantes cerveceros con respecto al desarrollo ecológico se convertirán en uno de los factores clave que influirán en los ajustes de lujo en curso en la industria cervecera.
  • Reciclabilidad y conveniencia entre las razones por las que las marcas de bebidas optan por envases de aluminio
    Reciclabilidad y conveniencia entre las razones por las que las marcas de bebidas optan por envases de aluminio Feb 29, 2024
    Los expertos dicen: "A medida que los consumidores continúan buscando conveniente y sostenible formas de envasado, las principales marcas están recurriendo a las latas de aluminio para expandirse y lanzar bebidas. Actualmente, más del 80% de los nuevos productos en Norteamérica se envasan en latas de aluminio". Los expertos creen que el futuro de las bebidas, especialmente lata de aluminio bebidas, seguirá creciendo. "Basándose en las preferencias de los consumidores, constantemente surgen nuevas bebidas, incluidos cócteles listos para beber, bebidas energéticas, agua carbonatada y refrescos que mejoran la salud, que son de particular preocupación para los consumidores y las áreas donde vemos la mayor acción. Comodidad y la sostenibilidad son los dos principales requisitos planteados por los consumidores." Latas de aluminio son una opción de empaque "ideal" debido a su naturaleza liviana, reciclabilidad y la conveniencia que ofrecen a los consumidores, sin dejar de ser una de las opciones de empaque de bebidas más respetuosas con el medio ambiente. Además, existen infinitas oportunidades para construir marcas a través de latas de aluminio: con colores y diseños modernos y llamativos, tratamientos de superficie táctiles y diferentes tamaños, las marcas pueden transmitir sus mensajes y brindar experiencias de consumo más personalizadas y de alta calidad. Los expertos señalan que la demanda de envases de latas de aluminio está creciendo constantemente, impulsada por factores como preocupaciones ambientales, preferencias de estilo de vida, estrategias de marketing visual, consideraciones sobre la calidad del producto, tendencias en bebidas artesanales y la eficiencia del proceso de reciclaje de aluminio. El aluminio es altamente reciclable, y la infraestructura existente respalda la recolección, el procesamiento y la reutilización efectivos, alineándose con objetivos de sostenibilidad más amplios. La proliferación del consumo sobre la marcha ha impulsado la popularidad de envases convenientes como las latas de aluminio. Con los nuevos participantes que se unen a la industria de las bebidas, las latas de aluminio se ven favorecidas por su empaque premium y distintivo, particularmente para bebidas artesanales, refrescos y bebidas energéticas. Además, las latas de aluminio sirven como lienzos creativos que atraen la atención del consumidor, son visualmente atractivos y ayudan en la promoción eficaz de la marca. El auge de las bebidas artesanales, incluidas las cervezas artesanales y los refrescos especiales, ha creado un nicho de mercado para envases únicos y visualmente atractivos, impulsando aún más la demanda de aluminio. Los expertos también destacan las distintas propiedades protectoras del aluminio, que evitan la entrada de luz y aire y garantizan la frescura y la calidad de las bebidas. Esta característica es crucial para productos como la cerveza y los refrescos, donde mantener el sabor original es de suma importancia. La estética elegante y moderna de las latas de aluminio también atrae a los consumidores y contribuye significativamente al reconocimiento de la marca, especialmente en el mercado de bebidas especiales y de alta gama.
  • ¿Cómo mejoran las latas de aluminio delgadas de 250 ml el atractivo de su bebida en el estante?
    ¿Cómo mejoran las latas de aluminio delgadas de 250 ml el atractivo de su bebida en el estante? Nov 28, 2023
    En el competitivo mercado de las bebidas, el envase desempeña un papel crucial a la hora de atraer a los consumidores e influir en sus decisiones de compra. Entre las diversas opciones de embalaje disponibles, Latas de aluminio delgadas de 250 ml. Se han convertido en una opción popular para mejorar el atractivo de las bebidas en los lineales. En esta publicación de blog, exploraremos cómo estas latas elegantes y con estilo contribuyen al atractivo visual general y al atractivo de su producto de bebida.Posibilidades de diseño llamativas:Las delgadas latas de aluminio de 250 ml ofrecen una mayor superficie para diseños cautivadores y oportunidades de marca. Las empresas de bebidas pueden aprovechar este espacio para crear gráficos visualmente atractivos, colores vibrantes y obras de arte atractivas que se destaquen en los estantes de las tiendas. Los diseños llamativos captan instantáneamente la atención de los consumidores, despiertan su curiosidad y aumentan las posibilidades de que elijan su bebida sobre la competencia.Estética elegante y moderna:El perfil delgado de las latas de aluminio de 250 ml irradia una sensación de modernidad y sofisticación. El diseño elegante y esbelto de estas latas les da un aspecto elegante y contemporáneo que atrae a los consumidores, especialmente a aquellos que buscan una experiencia de bebida moderna y con estilo. El formato delgado también hace que las latas sean visualmente atractivas, creando una impresión de exclusividad y calidad superior.Reflejando la calidad y frescura de las bebidas:El aspecto metálico de las latas de aluminio imparte una sensación de frescura y calidad a la bebida que contiene. La superficie lisa y reflectante de la lata refleja la luz, resaltando la claridad y el color de la bebida. Esta representación visual crea una percepción de frescura y refuerza la noción de que la bebida es de alta calidad, incitando a los consumidores a elegirla frente a otras alternativas.Portabilidad y conveniencia:El tamaño compacto de las delgadas latas de aluminio de 250 ml ofrece comodidad y portabilidad a los consumidores. Son fáciles de sostener, lo que los hace adecuados para consumir sobre la marcha. La naturaleza liviana del aluminio también aumenta su portabilidad, permitiendo a los consumidores llevar sus bebidas favoritas con facilidad. Este factor de conveniencia mejora aún más el atractivo del producto, satisfaciendo las necesidades de estilos de vida activos y ocupados.Sostenibilidad del medio ambiente:Otro aspecto que mejora el atractivo de las latas de aluminio delgadas de 250 ml en los estantes es su sostenibilidad. El aluminio es altamente reciclable y las latas tienen una alta tasa de reciclaje. Al elegir latas de aluminio, los consumidores tienen un sentido de responsabilidad medioambiental, sabiendo que están haciendo una elección sostenible. Este aspecto ecológico se alinea con los valores de muchos consumidores actuales, lo que hace que el producto sea más atractivo y obtiene su apoyo.Las delgadas latas de aluminio de 250 ml ofrecen varias ventajas que mejoran el atractivo de su bebida en los estantes. Con sus llamativas posibilidades de diseño, estética elegante, superficies reflectantes, portabilidad y sostenibilidad ambiental, estas latas captan eficazmente la atención y las preferencias de los consumidores. Al aprovechar el atractivo visual de estas latas, las empresas de bebidas pueden crear una fuerte presencia de marca, impulsar las ventas y dejar una impresión duradera en los consumidores, impulsando en última instancia el éxito de sus productos en el mercado.
  • ¿Cómo saber si una lata es de estaño o de aluminio?
    ¿Cómo saber si una lata es de estaño o de aluminio? Oct 24, 2023
    A la hora de reciclar, es fundamental diferenciar entre estaño y latas de aluminio para garantizar una eliminación adecuada. Aunque visualmente similares, estos dos tipos de latas están hechas de metales diferentes y requieren procesos de reciclaje separados. En esta publicación de blog, analizaremos varios métodos sencillos que le ayudarán a determinar si una lata está hecha de estaño o aluminio, lo que le permitirá tomar decisiones de reciclaje informadas.Prueba magnética:Una de las formas más sencillas de identificar una lata es comprobar sus propiedades magnéticas. Las latas de hojalata suelen estar hechas de acero, que es magnético, mientras que las latas de aluminio no son magnéticas. Toma un pequeño imán y muévelo por la superficie de la lata. Si el imán se pega a la lata, es probable que esté hecho de estaño (acero). Si el imán no atrae la lata, probablemente sea aluminio.Peso:Las latas de estaño y aluminio tienen diferentes densidades, lo que provoca variaciones de peso. Si bien este método no es infalible debido a las variaciones en el tamaño y el grosor de las latas, puede proporcionar una idea general. Las latas de aluminio suelen ser más ligeras que las de hojalata. Levante la lata y compare su peso con el de una lata de aluminio o estaño conocida para detectar diferencias notables.Diferencias visuales:Aunque las latas de hojalata y de aluminio pueden parecer similares, una observación minuciosa puede revelar sutiles distinciones visuales. Las latas de hojalata suelen tener una superficie más opaca y menos reflectante en comparación con el acabado brillante de las latas de aluminio. Además, las latas pueden mostrar signos de óxido, ya que el revestimiento de estaño puede corroerse con el tiempo. Por el contrario, las latas de aluminio son menos propensas a oxidarse.Prueba de rayado:Realizar una prueba de rayado suave también puede ayudar a identificar el material de una lata. Utilice una llave pequeña o una moneda para rayar ligeramente un área discreta de la superficie de la lata. El aluminio, al ser un metal blando, dejará rayones visibles. Por otro lado, las latas de acero recubiertas de estaño pueden presentar un rayado grisáceo o plateado, haciendo visible el acero subyacente.Prueba de conductividad:Dado que el aluminio es un excelente conductor de electricidad, puede utilizar esta propiedad para diferenciarlo del estaño. Obtenga una batería pequeña y toque los terminales positivo y negativo con la superficie de la lata, permitiéndoles hacer contacto. Si la lata completa el circuito y observas una reacción notable (como una chispa o descarga), es probable que esté hecha de aluminio.Distinguir entre latas de hojalata y de aluminio es crucial para prácticas efectivas de reciclaje. Al emplear métodos como la prueba magnética, observar diferencias visuales, realizar pruebas de rayado, verificar el peso y realizar una prueba de conductividad, puede identificar con confianza la composición del material de las latas. Este conocimiento le permite tomar decisiones informadas sobre el reciclaje y contribuir a un futuro sostenible. Recuerde, el reciclaje adecuado no sólo reduce los residuos sino que también conserva recursos valiosos.
  • Cómo saber la diferencia: Aluminio vs. Latas
    Cómo saber la diferencia: Aluminio vs. Latas Jun 26, 2023
    ¿Alguna vez ha mirado un producto alimenticio enlatado y se ha preguntado si la lata estaba hecha de aluminio o de hojalata? Si bien ambos materiales se usan comúnmente para enlatar, tienen diferencias claras que es importante comprender.AparienciaUna de las formas más fáciles de distinguir entre las latas de aluminio y las de hojalata es por su apariencia. Latas de aluminio Por lo general, tienen un acabado plateado brillante, mientras que las latas son conocidas por su apariencia opaca y grisácea. Además, las latas de aluminio pueden tener una textura ondulada o acanalada, lo que puede ayudar a proporcionar mayor resistencia y durabilidad.Propiedades magnéticasOtra forma de saber la diferencia entre las latas de aluminio y las de hojalata es por sus propiedades magnéticas. El aluminio no es magnético, por lo que si la lata no atrae un imán, es probable que esté hecho de aluminio. Latas, por otro lado, son magnéticos, por lo que un imán se adherirá fácilmente a la superficie de la lata.PesoLas latas de aluminio son generalmente más livianas que las latas de hojalata, lo que también las hace más fáciles de distinguir. Esto se debe a que el aluminio es un material más liviano, mientras que el estaño es más denso y pesado. Si está comparando dos latas y una se siente notablemente más liviana que la otra, es probable que esté hecha de aluminio.SonidoCuando se golpean o golpean, las latas de aluminio tienden a producir un sonido más agudo en comparación con las latas. Esto se debe a la diferencia de densidad entre los dos materiales, siendo el aluminio menos denso y, por lo tanto, produciendo un sonido más resonante.ReciclabilidadTanto las latas de aluminio como las de hojalata son materiales reciclables, pero las latas de aluminio son 100% reciclables y se pueden reciclado indefinidamente sin perder nada de su calidad. Las latas, por otro lado, solo son reciclables en un 60% y solo se pueden reciclar unas pocas veces antes de que la calidad comience a degradarse.ConclusiónSi bien tanto las latas de aluminio como las de hojalata son opciones populares para enlatar alimentos, tienen diferencias claras que es importante comprender. Al tomar nota de su apariencia, propiedades magnéticas, peso y sonido, puede distinguir fácilmente entre los dos materiales. Adicionalmente, es importante considerar el impacto ambiental, siendo las latas de aluminio la opción más sustentable debido a su 100% reciclable.
1 2

A total of2pages

¿Necesitas ayuda? Habla con nosotros

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos tan pronto como podamos.
entregar
VER MÁS

nuestro horario

  • HORARIO DE VERANO: 9:00~17:00

HORARIO DE INVIERNO: 9:00~17:30

 

HORARIO DE VERANO: 9:00~17:00

HORARIO DE INVIERNO: 9:00~17:30

 

CONTÁCTENOS #
+8617855139217

Hogar

productos

Whatsapp

Contáctenos